El fiscal Patricio Múgica Díaz imputó a los directivos y la abogada de la empresa Atanor por los delitos de “atentado a la Salud Público y Daño Ambiental con residuos peligrosos”, en el marco de una causa donde se investiga las responsabilidades por la explosión ocurrida el pasado 20 de marzo cuando explotó un reactor de Aztrazina.
Leer Nota CompletaLa jueza de la causa Atanor apartó al perito Ingeniero Fausto Larrosa por mal desempeño. “… es inadmisible la referencia realizada por el perito, sin haber explicitado su constitución en la planta de la parte demandada ni la manera por la cual llega a las conclusiones vertidas", afirmó la magistrada. El abogado ambientalista Fabián Maggi había denunciado parcialidad y falsedad del Ingeniero en la causa donde la jueza ya había fallado a favor del reclamo de FOMEA y obligó a la empresa a reparar el daño ambiental provocado.
Leer Nota CompletaEl máximo tribunal de justicia de la provincia además intimó al municipio a que paralice en forma inmediata y “sin dilaciones”, las obras que se siguen realizando en el Parque Aguiar y la zona de Islas, incluido el puente vehicular que conduce a las playas “Barranquitas y El Arenal, como así también el retiro de “todas las máquinas viales, automóviles, camiones y cualquier clase de equipamiento”. Finalmente, también La Autoridad del Agua (ADA), las consideró “ilegales”, a las obras realizadas y dictaminó que el Municipio deberá reparar el daño ambiental y “restituir el terreno a su estado natural”.
Leer Nota CompletaLo solicitó el fiscal federal Matías Di Lello con respecto a tres hombres dueños de los campos fumigados en inmediaciones de la zona urbana. En mayo pasado, en otro expediente, se había pedido el enjuiciamiento del titular y un auditor de la Dirección de Ambiente Rural de la Municipalidad de esa ciudad, por omitir controles y habilitar la fumigación en áreas próximas a la zona urbana.
Leer Nota CompletaLa Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata habilitó este viernes el proyecto de exploración petrolera en el Mar Argentino al dejar sin efecto la medida cautelar que había suspendido las operaciones.
Leer Nota CompletaUn hombre fue condenado 5 años y 8 meses de prisión en la provincia de Córdoba, por la Cámara Criminal de Deán Funes, al ser encontrado culpable de causar un incendio intencional que quemó 30.000 hectáreas de campo en el norte provincial, perjudicó bosques, pasturas, alambrados, animales y puso en riesgo la Casa Museo Fernando Fader.
Leer Nota CompletaEl magistrado Alfredo López, tomó la causa e hizo lugar a las apelaciones del gobierno nacional y las petroleras para dejar sin efecto la medida cautelar que había implementado Santiago Martín, que impedía avanzar con la actividad.La cautelar que había interpuesto Martín, entonces, seguirá sin efecto hasta que se expida la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
Leer Nota CompletaTambién solicitaron una medida cautelar para que cese en forma inmediata toda la actividad. La presentación la realizó el reconocido abogado ambientalista Fabián Maggi, quien puso en conocimiento que fueron talados “más de 300 árboles añosos y enterrados para construir un terraplén en una zona protegida. Todo ello sin autorización de la autoridad provincial competente como exige la normativa vigente.
Leer Nota CompletaLos magistrados confirmaron la sentencia de primera instancia y dijeron que existe prueba suficiente de la contaminación ambiental producida, de la falta de autorizaciones administrativas para funcionar, eximieron a la empresa Siderar de responsabilidad y no establecieron la cuantía del daño. Sin embargo, un voto en disidencia lo fijó en 50 millones de pesos. La Organización ambientalista representada por el Doctor Fabián Maggi apelará esta sentencia ante la Corte para que se cuantifique el daño.
Leer Nota CompletaAsí lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones tucumana, al rechazar el recurso de apelación interpuesto por la defensa del imputado. Es por el vertido de efluentes industriales en el Río Gascona, que desemboca en la cuenca del Salí-Dulce. El representante del Ministerio Público Fiscal no adhirió a la presentación.
Leer Nota CompletaUn artículo publicado en la revista científica Global Change Biology muestra cómo se verá el mundo en el año 2500 si no se reduce el calentamiento global. Las temperaturas alcanzarían niveles mortales para los humanos y el Amazonas, el medio oeste de los Estados Unidos y el subcontinente indio serían zonas inhabitables. Por Marina Guerrier
Leer Nota CompletaCon el patrocinio letrado del Doctor Fabián Maggi, solicitó al Superior Tribunal de Justicia la inconstitucionalidad por serias irregularidades producidas en el Concejo Deliberante durante su aprobación y por la falta de Audiencias Públicas exigidas por la normativa vigente. Además, solicitó una medida cautelar para dejar sin efecto la norma.
Leer Nota CompletaLa investigación busca determinar si se vierten efluentes cloacales y/u otra sustancia que resulte nociva para la salud desde alguna tubería presuntamente clandestina hacia el arroyo Lobería, que termina su curso en el mar. Personal de la Policía Federal Argentina tomó muestras en el lugar.
Leer Nota CompletaAsí lo determinó una sentencia judicial en la Provincia del Chaco. El demandado fue condenado a pagar 950 mil pesos en concepto de indemnización.
Leer Nota CompletaAdmiten la participación de la Provincia de Córdoba como querellante particular en una causa penal por la quema y destrucción de aproximadamente 4.000 hectáreas de bosque nativo de la región
Leer Nota Completa